Los dos equipos compartieron el dominio durante el primer tiempo con m�s posesiones de la pelota por parte de Uruguay, pero con las oportunidades m�s peligrosas para Canad�. Las capitalizaron con dos corners cortos de Katie Baker y Katie Rushton. Andrea Rushton marc� temprano en el Segundo tiempo con un golpe de rev�s, y con el resultado asegurado, la intensidad del juego disminuy�, y se interrumpi� frecuentemente con errores. Hubo un buen momento antes de este partido, y fue a la llegada del equipo de Brasil a la tribuna para ver el final del partido anterior, la multitud le dio una estruendosa ovaci�n. Puede que no hayan marcado muchos goles en esta competencia, pero estos jugadores son apoyados con el coraz�n por la hinchada de j�venes que los hacen sentir que valen un mill�n de d�lares. En la cancha intentaron mantener a los cubanos alejados, a veces con un estilo poco ortodoxo. Cuba parec�a desilusionado por tener que jugar este cruce y no jug� con mucho entusiasmo, marcando solamente dos goles de jugada de campo de Roque Angulo en el primer tiempo, un resultado que parec�a satisfacer a los brasileros. En el segundo tiempo, Cuba logr� con facilidad ponerse 7-0 (con un sombrerito de Angulo) pero los brasileros nunca bajaron la guardia, a�n exhaustos y bajo el calor del d�a. Este resultado ya confirma los pr�ximos desaf�os en la clasificaci�n: Canad�-Cuba (5to-6to) y Uruguay-Brasil (7mo-8vo). Argentina - Antillas Holandesas : 3 - 0 Este partido de semifinal prob� que los equipos, Argentina como estrella y Antillas con muy poca experiencia internacional, a pesar de estar involucrado en las ligas holandesas, eran m�s parejos de lo que se pensaba. Argentina capitaliz� r�pidamente con Aymar y luego Gulla, a partir de dos errores de la defensa de las nerviosas holandesas. Con el resultado 2-0 a los 8 minutos de juego, todos pensaba en una f�cil victoria de Las leonas, pero no fue as�, a�n con un resultado que nunca estuvo en duda. Una vez que se asentaron, las Antillas Holandesas desplegaron su ajustada organizaci�n defensiva, que considerablemente perturb� el juego argentino. Su s�lida t�cnica individual les permiti� jugar codo a codo con las argentinas, hasta montando algunos osados ataques que realmente no pusieron en peligro el arco argentino Algunas jugadoras argentinas parec�an molestas por el ajustado resultado a las que estaban atadas, pero tambi�n quiz�s por su poco �xito para concretar su dominio en el campo y sus numerosas oportunidades, a veces contenida por la gran actuaci�n de Marlieke van de Pas en el arco holand�s. El resultado sigui� en 2-0 al finalizar el primer tiempo, y permaneci� as� hasta el �ltimo segundo del partido cuando finalmente Mar�a Noel Barrionuevo convirti� un corner corto (el 13vo del partido) sellando el resultado en 3-0. La otra semifinal tambi�n se esperaba que fuera despareja, con la amplia superioridad de las preparadas norteamericanas y las chilenas ubicadas muy abajo en el ranking. A pesar de esto, como lo hab�an demostrado en el duro partido contra Argentina a comienzos de la competencia (1-2 despu�s de haber marcado el primer gol Chile) Chile estaba al m�ximo de su juego y listo para jugar su oportunidad. Los EE.UU dominaron el primer tiempo, controlando el juego y posicion�ndose bien en la cancha, pero las chilenas peleaban cada pelota y evitaron cualquier potencial riesgo en su arco. Las americanas parec�an confiadas que sus intentos finalmente encontrar�an la recompensa pero quedaron sorprendidas con el gol de �ltimo minuto de Daniela Infante que cerraba el primer tiempo con la supremac�a de Chile. Las americanas se apegaron a su plan de juego y r�pidamente obtuvieron su liderazgo en la segunda mitad, primero con un corner corto de Tiffany Snow, luego con la jugada de Angie Loy a menos de un minuto del gol anterior. Esta repentina doble marcaci�n hizo que las chilenas comenzaran a cometer errores defensivos, que les permiti� a las norteamericanas elevar el resultado a 4-1, anot�ndose as� para la Final de Damas ![]() ![]() | |||||||||||||
| |||||||||||||
|